Como expertos en la
construcción de estructuras de hormigón
en Zaragoza, hemos tenido la fortuna de ayudar a todos nuestros clientes de
una manera profesional, ofreciéndoles un servicio eficaz y el asesoramiento más
completo. Por eso, nos gustaría aprovechar el siguiente artículo para hablarte
sobre los diferentes tipos de este componente que existen en la actualidad.
Como ya te
explicamos en algún post anterior, el hormigón (también llamado concreto) es un
material muy utilizado en todo tipo de actividades de construcción que está
formado principalmente por un aglomerante al que se le añaden agua, aditivos y partículas
de lo que se conoce como agregado.
Gracias a nuestra
experiencia en la construcción de estructuras
de hormigón en Zaragoza, hemos podido comprobar que, como norma general, el
aglomerante más utilizado es el cemento de Portland, al que posteriormente se
le añade agua y agregados, principalmente grava, gravilla o arena.
Así, dentro de los
distintos tipos, uno de los más comunes es el conocido como hormigón ordinario,
compuesto por cemento de Portland, agua y áridos superiores e inferiores a 5
milímetros.
Otro tipo bastante
conocido es el hormigón en masa, cuya característica principal es que en su
interior no posee ningún tipo de armadura de acero, siendo utilizado únicamente
para poder aguantar todo tipo de esfuerzos de compresión.
El hormigón armado
será el que en su interior sí que contenga armaduras de acero, previamente
calculadas y situadas. Por su parte, el hormigón pretensado dispondrá de esa
misma armadura, pero sometida a tracción.
Para terminar, no
podíamos olvidarnos del mortero, el hormigón ciclópeo (con grandes piedras en
su interior), el hormigón sin finos, el de alta densidad o el aireado celular. En Estructuras Civiles Antonio Míguez
somos especialistas en el trabajo con este material para todo tipo de
fabricaciones.
