Como
especialistas en la realización de estructuras
de hormigón en Zaragoza, tanto para infraestructuras públicas como para edificaciones
de uso privado, a lo largo de los más de dos años que llevamos escribiendo en
este blog hemos hablado en diferentes ocasiones del hormigón armado, de sus
características y de sus ventajas constructivas.
Sin embargo, hasta la fecha, no habíamos hecho mención alguna a una de las
variedades que más se emplean en la construcción de estructuras de hormigón en Zaragoza
como es el hormigón pretensado.
Así se denominan a las estructuras en las que las estructuras metálicas que se
encuentran en el interior de las vigas o los soportes han sido sometidos a un
proceso de estiramiento, se ponen en tensión, antes de que el hormigón vertido
sobre ellas fragüe y adquiera su consistencia sólida.
Esta técnica, patentada en 1920 por el ingeniero francés Eugène Freyssinet,
elimina la posibilidad de aparición de grietas en el hormigón en todas y cada
una las fases de carga que tiene que soportar la pieza pretensada pues toda la
sección de la pieza forma parte de la resistencia. En el hormigón armado
tradicional la carga afecta únicamente a la parte del concreto que se encuentra
por encima del eje de la pieza.
Esto se traduce en una mayor capacidad de carga de cada uno de los soportes que
se emplean en la construcción de grandes estructuras que vayan a estar sometidas
a fuertes presiones. Existe también la posibilidad de tensar los elementos
metálicos una vez que el concreto ha fraguado, y es una técnica que se conoce
como postensado y que también empleamos en Estructuras
Civiles Antonio Míguez.
